
QUIÉNES SOMOS
CENTRO DE DÍA ALPA, es un Centro Gerontológico Terapéutico de apoyo a la familia y su entorno, que de forma ambulatoria, presta atención integral y especializada a la persona mayor o dependiente, asumiendo los valores de cooperación, participación, empatía, calidez, responsabilidad social e innovación.
Partiendo del bienestar integral de las personas mayores, nuestra misión esencial es mejorar su calidad de vida, por lo cual desarrollamos la promoción y gestión de los recursos necesarios, ofreciendo un servicio cálido, humanitario y respetuoso.
Estamos convencidos que la calidad de nuestros servicios dependen de la implicación, motivación, responsabilidad y desarrollo profesional de las personas que integran el centro. Es por ello que la preparación de nuestro equipo es una constante.
Asumimos la responsabilidad con la Sociedad y las Instituciones Públicas de contribuir al bienestar general a través de la atención de calidad a nuestros Mayores, la creación de empleo y el máximo respeto al Medio Ambiente.
Todo ello, implantando procesos que garanticen el desarrollo y crecimiento de nuestro Centro.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-Mejorar o mantener el nivel de salud de las personas usuarias realizando un control y seguimiento de sus enfermedades y discapacidades.
-Facilitar la realización de actividades básicas de su vida cotidiana facilitandoles las ayudas necesarias.
-Realizar actuaciones rehabilitadoras y terapéuticas que prevengan y reduzcan las situaciones de dependencia en las que pueda estar en riesgo la persona usuaria.
-Fomentar el desarrollo de hábitos saludables de alimentación, higiene, ejercicio físico, relaciones y otros.
-Desarrollar actividades socioculturales que puedan ofrecer un marco adecuado de relaciones y actividades sociales gratificantes.
-Apoyar a las familias para el desarrollo de habilidades necesarias para la realización de las tareas del cuidado.
-Ayudar a prevenir y solucionar los principales conflictos originados en el entorno familiar por la permanencia de la persona en el domicilio.
-Mejorar el equilibrio individual de la persona, de su familia y de su entorno mediante el refuerzo de los vínculos familiares, vecinales, y de amistad.
-Favorecer la adopción de sentimientos positivos ante la vida superando actitudes negativas y autocompasivas.
NUESTRA MISIÓN
Nuestra misión esencial es mejorar la calidad de vida de las personas mayores con necesidad asistencial, para la cuál desarrollaremos la promoción y gestión de los recursos necesarios.
Identificar, valorar y estudiar todos los problemas que sufre la persona (no solo solitarias) que permiten elaborar y aplicar un programa de cuidados especializados, realizando su seguimiento a medio y largo plazo y de esta forma reducir y/o eliminar los problemas, consecuencias y necesidades que provocan la autonomía y la situación de dependencia de la persona.
Entrenar a la persona en el uso de habilidades que le ayuden a recuperar las capacidades perdidas y poder realizar funciones y actividades de la vida diaria.
NUESTRA VISIÓN
NUESTROS VALORES
Los valores esenciales de nuestra organización son:
–La Empatía: Para poder entender a los demás debemos usar la empatía para ir más allá y dar el apoyo adecuado.
–La Generosidad: Tenemos el convencimiento de que para conseguir la satisfacción con uno mismo y con la tarea realizada, debemos trabajar inspirados bajo un principio de generosidad, que se transmite:
*Desde la persona, aportando su creatividad y calidez;
*Desde la organización, potenciando la participación;
*Desde el proyecto, compartiendo el conocimiento.
–La Sencillez: Si hay un aspecto que caracteriza al proyecto GSR, éste es la complejidad en que se desenvuelve como consecuencia de los condicionantes del sector sociosanitario, las necesidades de atención a los Mayores o la propia participación intensiva de personas para la prestación de los servicios.
Por este motivo, entendemos que la guía para orientar nuestra actuación debe ser la sencillez, manifestada:
*A la persona, a través del reconocimiento y la autenticidad;
*En la organización, potenciando la flexibilidad y la simplicidad;
*En la gestión del proyecto, siendo eficientes y aportando valor.
–El Respeto: Consideramos la persona como un fin en sí misma y por ello asumimos la necesidad de desarrollar un comportamiento ético de respeto.